En este artículo te contamos cómo instalar césped artificial sobre tierra. El montaje del césped requiere de un soporte firme y nivelado por lo que el primer paso más importante para la instalación sobre tierra es preparar el terreno.
Índice del artículo
Cómo colocar césped artificial sobre tierra

Preparación del soporte
Empezaremos la instalación con la preparación de la base sobre la que vamos a desplegar la moqueta. Limpiaremos la zona de malas hierbas o arrancaremos el césped anterior, para ello, podemos ayudarnos de una azada. Es conveniente remover la tierra para retirar todo tipo de raíces, piedras o cualquier otro resto.
Aunque posteriormente instalaremos una malla antihierbas, recomendamos además rociar todo el área con un herbicida para asegurarnos que con el paso del tiempo no vuelvan a salir plantas.
Una vez retirada toda la vegetación procederemos a nivelar el terreno, para ello, podemos rellenar la zona con una mezcla de grava y arena de río. Este tipo de mezcla es ideal para facilitar el drenaje y evitar que el futuro césped se encharque. Con el propósito de compactar la tierra, regamos con generosidad la superfície y recomendamos recurrir a un rodillo.

A continuación, procederemos a la instalación de la malla antihierbas. El objetivo principal de la malla es impedir la aparición de vegetación, pero además, favorece el drenaje del césped artificial. Existen varios modelos en el mercado, pero dado que la instalación es sobre tierra, recomendamos la malla geotextil no tejida. Este tipo de malla está diseñada específicamente para el control de malas hierbas, incluso con plantas de raíces muy agresivas.
Extendemos la malla sobre el terreno, fijamos los extremos con la ayuda de clavos dejando una separación aproximada de un metro. En los límites de cada pieza de malla recomendamos solapar la superficie unos diez centímetros.
Colocación del césped artificial
El segundo paso del proceso consiste en la colocación del césped artificial sobre la malla. Medimos la superfície y organizamos las diferentes tiras de cespéd. Extendemos los rollos de cesped, fijándonos que las fibras de la moqueta queden siempre en la misma dirección (idealmente a contrapelo respecto al principal punto de visión).

Con la ayuda de un cúter cortamos las diferentes tiras siempre dejando un pequeño margen. Debemos prestar especial atención a zonas difíciles, como bordes de la terraza, árboles u otros elementos inamovibles que formen parte del entorno y supongan un obstáculo.
- Calidad propia de la casa GardenMate
- ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO: Medida 2m x 5m = 10m² *** Tejido para subsuelo de malla geotextil robusta *** Grosor 50g/m²
- RESISTENTE A LA INTEMPERIE: Durabilidad elevada porque está estabilizada contra UV *** Resistente a la intemperie, a la descomposición y resistente al desgarro *** Debe tener en cuenta las instrucciones de uso para nuestras mallas geotextiles
- PROTECCIÓN ECOLÓGICA CONTRA LAS MALAS HIERBAS: Transpirable, permeable al agua, aire y nutrientes *** Bloquea la luz solar e impide el crecimiento de malas hierbas *** Una solución ecológica contra las malas hierbas *** Los herbicidas y otros medios para la eliminación de malas hierbas dejan de ser necesarios
- ELEVADA CALIDAD PROBADA: La reconocida sociedad Schweizer Prüfgesellschaft SGS se encarga de probar nuestras mallas geotextiles en cuanto a sustancias nocivas, de conformidad con el Reglamento CE REACH
Una vez dispuesta toda la moqueta sobre la superfície procedemos a realizar las uniones y fijar el césped al terreno. Probablemente la ejecución de este paso sea el más complicado y determine el aspecto realista de nuestro césped. La forma más práctica de realizar las uniones es recurrir a las bandas autoadhesivas. Plegamos el límite de cada tira de césped sobre sí misma, retiramos el protector adhesivo y extendemos la banda sobre la malla. Sólo queda colocar cada tira sobre la banda y asegurarnos de que queden perfectamente unidas. A continuación, repetiremos el proceso con cada pieza de nuestro césped.
Para los límites especialmente difíciles o uniones que no queden suficientemente fijadas, podemos reforzar la fijación con clavos o grapas galvanizadas.
- Calidad propia de la casa GardenMate
- 100 Grapas de sujeción de metal; No galvanizado (si prefiere el modelo galvanizado, busque ASIN B00PQL7JJ8); 150 mm largo, 25 mm ancho, 2,9 mm grosor de acero
- Con extremos achaflanados para favorecer una sujeción segura y rápida en el suelo
- Adecuadas para la sujeción de telas, mallas geotextiles; También sirven para sujetar mangueras y cables al suelo
- Su estructura trapezoidal ayuda a conseguir un mayor agarre cuando se tensa la tela
Colocación de la arena y cepillado
El tercer y último paso de la instalación es la colocación de la arena y últimos retoques. Esparciar arena de sílice sobre el césped hace que las pisadas resulten más agradables, transmite una mayor frescura y denota una apariencia más natural, en definitiva, aumenta la sensación de confort del césped artificial. Con la ayuda de un cepillo (eléctrico o tradicional), idealmente de cerdas duras, extenderemos los sacos de arena sobre la moqueta. Para facilitar que la arena se cuelen entre las fibras realizaremos el cepillado siempre a contrapelo. Con esto, además conseguiremos levantar el pelo.
Para terminar, pero no menos importante, finalizaremos la instalación con el riego del césped. De este modo, la arena de sílice se acabará de asentar.
En resumen, colocar césped artificial sobre tierra es un proceso laborioso pero si lo hacemos nosotros mismos podemos ahorrar unos miles de euros según el tamaño de nuestra instalación.